Tabla de contenidos
En el competitivo mundo del comercio local en España, dos grandes nombres destacan en la lucha por la digitalización de los negocios: Glovo y Amazon. Ambos ofrecen soluciones para que tiendas, restaurantes y supermercados puedan vender sus productos online, pero su enfoque es completamente distinto. Mientras Amazon domina con su infraestructura global y su marketplace masivo, Glovo se presenta como el aliado del comercio de proximidad, apostando por la digitalización sin sacrificar la identidad y la esencia de los negocios locales.
Glovo: el "anti-Amazon" que impulsa el comercio local
El propio CMO de Glovo lo dejó claro en su ponencia en Ponte Cara en el 2017: «Somos el anti-Amazon. No solo ayudamos al comercio local a sobrevivir, sino que lo hacemos accesible para todo el mundo». Esta filosofía se refleja en su apuesta por la inclusión de negocios pequeños y medianos en su plataforma, garantizando condiciones equitativas para todo tipo de establecimientos.
Además, en ciudades como Barcelona, Glovo trabaja junto al ayuntamiento en un proyecto para evitar que el comercio de barrio sea devorado por grandes superficies. Esta colaboración busca preservar la identidad comercial de los barrios históricos y fortalecer a los pequeños comerciantes en la era digital.
Glovo Partners: Digitalización al alcance de los negocios locales
Glovo ha evolucionado su servicio de Partners a Glovo Local, una solución integral que facilita la incorporación de pequeños y medianos negocios en la venta digital. Este programa está diseñado para supermercados, floristerías, tiendas de animales y restaurantes, brindándoles herramientas para vender con mayor comodidad, gestionar sus pedidos y crecer en línea.
Beneficios de Glovo Partners:
- Fácil registro: El proceso de alta en la plataforma es rápido y sencillo.
- Activación ágil: En unos cinco días hábiles, el negocio ya puede comenzar a vender.
- Gestor de pedidos eficiente: Permite administrar operaciones y garantizar entregas en minutos.
- Promociones y visibilidad: Opciones para destacar dentro de la plataforma y captar más clientes.
- Expansión digital: Herramientas de análisis para optimizar la oferta y mejorar la rentabilidad.
Amazon: el gigante con un modelo menos accesible para los negocios locales
Amazon es la plataforma de e-commerce más grande del mundo, y su marketplace permite a los negocios llegar a una audiencia global. Sin embargo, para los pequeños comercios, esta opción puede no ser la más conveniente debido a varios factores:
- Altas comisiones y costos de almacenamiento: Amazon cobra tarifas de venta, costos de logística (Fulfillment by Amazon – FBA) y comisiones que pueden reducir el margen de ganancia de los comercios locales.
- Competencia directa con Amazon: Muchas veces, Amazon vende los mismos productos que los comerciantes a precios más bajos, compitiendo directamente con sus propios vendedores.
- Falta de personalización y atención local: La experiencia de compra en Amazon es estandarizada, lo que puede hacer que las marcas pequeñas pierdan su identidad en la plataforma.
5 razones por las que Glovo es una mejor opción para los negocios locales
- Menos barreras de entrada: Unirse a Glovo es un proceso simple, y la activación de un negocio tarda aproximadamente cinco días hábiles.
- Mayor visibilidad y promociones: Glovo permite a los negocios destacar con ofertas y publicidad dentro de la plataforma.
- Entrega ultrarrápida: Los pedidos se entregan en menos de 30 minutos, lo que mejora la experiencia del cliente y la rotación del inventario.
- Apoyo a la economía local: Glovo se enfoca en trabajar con pequeños comercios y restaurantes, ayudándolos a digitalizarse sin perder su esencia.
- Flexibilidad en la gestión de pedidos: Los negocios pueden elegir entre entrega a domicilio o recogida en tienda, según lo que les convenga.
Glovo no solo ayuda a los comercios a digitalizarse y aumentar sus ventas, sino que también promueve un modelo de negocio con impacto positivo. A través de iniciativas que benefician tanto a los negocios como a la comunidad, la plataforma demuestra que hacer el bien también es bueno para el crecimiento empresarial.
Desde apoyar a pequeños comercios hasta implementar estrategias sostenibles, Glovo trabaja para crear un ecosistema en el que todos ganan. Si desea conocer más sobre cómo la empresa está generando un impacto positivo en los negocios, puede leer más en su artículo oficial: Por qué hacer el bien es bueno para los negocios.
Glovo es el aliado natural del comercio local
Para los negocios locales y supermercados que buscan una plataforma accesible, flexible y alineada con su realidad operativa, Glovo es una mejor opción que Amazon. Su compromiso con el comercio de barrio, sus herramientas de promoción y su modelo de entrega rápida lo convierten en un socio estratégico ideal para quienes desean digitalizarse sin complicaciones y sin verse obligados a competir con gigantes del retail.
Si tienes un negocio local y estás buscando la mejor manera de vender online, Glovo puede ser la solución que necesitas para crecer en el mundo digital sin perder tu identidad.
Para que un negocio local tenga éxito en plataformas como Glovo, es fundamental contar con una estrategia de marketing digital bien optimizada. Grouber Marketing, agencia especializada en crecimiento digital, ayuda a comercios a mejorar su visibilidad, atraer más clientes y maximizar sus ventas a través de estrategias efectivas.
Desde la optimización de perfiles en Glovo hasta campañas publicitarias dirigidas y estrategias de fidelización, Grouber Marketing ofrece soluciones personalizadas para que los negocios locales destaquen en el competitivo mundo digital. Con su experiencia, los comercios pueden aprovechar al máximo su presencia en Glovo y lograr un crecimiento sostenible.
Preguntas Frecuentes sobre Glovo para Comercios Locales
1. ¿Cómo puede un negocio unirse a Glovo?
El proceso para registrarse en Glovo es sencillo. Solo necesita acceder a la plataforma de registro de socios, completar un formulario con los datos del negocio y seguir las instrucciones. En aproximadamente cinco días hábiles, su establecimiento estará activo y listo para recibir pedidos a través de la aplicación.
2. ¿Qué opciones de entrega ofrece Glovo?
Glovo proporciona varias opciones flexibles según las necesidades de cada negocio:
- Entrega con repartidores de Glovo: Los pedidos realizados en la plataforma son entregados por el equipo de Glovo.
- Entrega gestionada por el negocio: Los pedidos se realizan en Glovo, pero las entregas las organiza directamente el establecimiento.
- Recogida en tienda: Los clientes realizan el pedido en la aplicación y lo recogen personalmente en el negocio.
3. ¿Cómo se gestionan los pedidos?
La gestión de los pedidos se realiza a través de una herramienta específica para los socios de Glovo, que permite ver, actualizar y administrar los pedidos en tiempo real. En caso de problemas, el equipo de soporte está disponible para brindar ayuda rápida y eficiente.
4. ¿Qué ventajas ofrece Glovo a los negocios locales?
Además de unirse fácilmente, los negocios tienen acceso a mayor visibilidad, promociones dentro de la aplicación y entregas rápidas que mejoran la experiencia del cliente. También tienen la flexibilidad de elegir el tipo de servicio que mejor se adapte a sus operaciones diarias, desde entrega hasta recogida en tienda.