Comparativa de plataformas para vender online en 2025

Plataformas para vender online en ecommerce
Tabla de contenidos

¿Estás buscando la mejor opción para montar tu tienda online, pero no sabes por dónde empezar?

Elegir entre las plataformas para vender online puede parecer sencillo… hasta que te topas con limitaciones ocultas, altos costes o funciones que no necesitas. Y lo peor: descubres todo esto cuando ya es demasiado tarde.

En este artículo actualizado para 2025, comparamos las 10 mejores plataformas de venta online, explicamos qué factores debes tener en cuenta antes de elegir una, y te ayudamos a decidir qué plataforma de ecommerce se adapta realmente a tu negocio. Además, te mostramos cómo desde Grouber Marketing podemos ayudarte a lanzar una tienda que venda desde el primer día.

¿Por qué es tan importante elegir bien una plataforma de ecommerce?

Hoy más que nunca, el mercado digital está saturado. La elección de una plataforma de ecommerce afecta no solo al diseño de tu tienda, sino a toda tu estrategia de negocio:

  • ¿Podrás integrar tus herramientas de marketing?

  • ¿Tu tienda será escalable a medida que crezcas?

  • ¿El mantenimiento será sencillo o un dolor de cabeza?

Impacto en ventas y escalabilidad

El crecimiento sostenible empieza con una base sólida. Una buena plataforma de comercio electrónico te permitirá añadir nuevos productos, gestionar grandes volúmenes de pedidos y automatizar tareas clave, sin romper tu operativa.

Una mala elección, en cambio, puede traducirse en problemas técnicos, pérdida de conversiones, y migraciones forzosas que afectan tu SEO y tus ingresos.

Costes ocultos y barreras técnicas

Plataformas como Shopify o Wix pueden parecer económicas al principio. Pero ¿sabías que algunas cobran comisiones por cada venta? O que muchas funciones solo están disponibles en planes avanzados o con extensiones de pago.

Por eso es clave revisar:

  • Comisiones por transacción

  • Costes de mantenimiento

  • Necesidad de conocimientos técnicos

  • Soporte técnico en tu idioma

Plataformas para vender online

Las 10 mejores plataformas para vender online en 2025

Shopify

Shopify es una de las plataformas para vender online más utilizadas en todo el mundo. Ofrece una experiencia visual impecable y una interfaz muy intuitiva.

Ventajas:

  • Ideal para escalar rápido

     

  • Más de 6.000 apps disponibles

     

  • Pasarelas de pago integradas

     

Desventajas:

  • Comisiones si no usas Shopify Payments

     

Personalización avanzada limitada sin código

plataformas para vender online

 ¿Quieres que te ayudemos con tu web? Contáctanos 

WooCommerce

 

WooCommerce convierte cualquier WordPress en una tienda online completa. Si buscas flexibilidad, esta es tu mejor opción.

Ventajas:

  • Personalización total
  • Gran comunidad en español
  • Extensiones infinitas

Desventajas:

  • Requiere hosting, mantenimiento y conocimientos técnicos

PrestaShop

 

PrestaShop es una de las plataformas de ecommerce más utilizadas en España, perfecta para negocios en crecimiento.

Ventajas:

  • Sin comisiones
  • Muy configurable
  • Plantillas y módulos adaptados al mercado hispano

Desventajas:

Curva de aprendizaje algo elevada

Plataformas para vender online en ecommerce

LogiCommerce

Desarrollada en España, LogiCommerce destaca por su enfoque headless y soporte especializado.

Ventajas:

  • Soporte local

     

  • Interfaz intuitiva

     

  • Seguridad y escalabilidad

     

Desventajas:

  • Precios algo elevados comparado con otras opciones

     

Wix eCommerce

Wix eCommerce es ideal para emprendedores que quieren lanzar una tienda online sin complicaciones.

Ventajas:

  • Editor visual drag & drop

     

  • Plantillas modernas

     

  • Alojamiento incluido

     

Desventajas:

  • Funcionalidades limitadas para tiendas grandes

     

BigCommerce

BigCommerce es ideal para quienes buscan un ecommerce potente, especialmente en entornos B2B o expansión internacional.

Ventajas:

  • SEO técnico avanzado

     

  • Sin comisiones

     

  • Integración con Amazon, eBay y Google Shopping

     

Desventajas:

  • Interfaz algo más compleja

     

Adobe Commerce (Magento)

Adobe Commerce es una de las plataformas para vender online más potentes del mundo, pero requiere inversión técnica.

Ventajas:

  • Escalabilidad extrema

     

  • Personalización completa

     

  • Solución empresarial

     

Desventajas:

  • Elevado coste de desarrollo y mantenimiento

     

Tiendanube

Con fuerte presencia en LATAM y España, Tiendanube es una alternativa simple y accesible.

Ventajas:

  • Fácil de configurar

     

  • Ideal para tiendas pequeñas

     

  • Buenos recursos de soporte

     

Desventajas:

  • Menor flexibilidad

     

OpenCart

OpenCart es un sistema ligero de plataforma de ecommerce ideal para pequeños comercios con algo de conocimientos técnicos.

Ventajas:

  • Gratuita y ligera

     

  • Panel sencillo

     

  • Comunidad activa

     

Desventajas:

  • Necesita mantenimiento técnico

     

Big Cartel

Big Cartel está pensado para artistas y emprendedores con catálogos pequeños.

Ventajas:

  • Gratis hasta 5 productos

     

  • Muy fácil de usar

     

  • Diseño minimalista

     

Desventajas:

Muy limitado en funciones

¿Qué factores debes comparar al elegir una plataforma?

A la hora de decidir entre las plataformas para vender online, asegúrate de analizar los siguientes aspectos clave:

Facilidad de uso

¿La interfaz es clara? ¿Puedo hacer cambios sin saber código? Esto es fundamental si no vas a trabajar con una agencia o desarrollador.

Personalización y diseño

Algunas plataformas ofrecen temas muy cerrados, mientras que otras (como WooCommerce o Adobe Commerce) te permiten personalizar todo al 100%.

Escalabilidad y crecimiento

Tu tienda debe crecer contigo. Analiza si la plataforma de ecommerce te permitirá vender en múltiples idiomas, añadir funcionalidades, o integrar con tu ERP/CRM.

Integraciones y extensiones

¿Puedo conectar mi tienda con herramientas como Mailchimp, Stripe, Google Ads o Zapier? Shopify y PrestaShop lideran en este aspecto.

Soporte técnico y comunidad

La atención en español y una comunidad activa son fundamentales para resolver dudas rápidamente.

SaaS vs. Código Abierto

  • SaaS: Pagas una cuota mensual, y todo está gestionado. Ideal para no técnicos. Ej: Shopify, Wix.

  • Código abierto: Mayor control, sin cuotas mensuales, pero requiere conocimientos técnicos. Ej: PrestaShop, WooCommerce.

la plataforma ideal según el tipo de negocio

Casos de uso: la plataforma ideal según el tipo de negocio

Pequeñas tiendas o creativos

Empieza fácil y rápido con Wix eCommerce o Big Cartel. Ambas plataformas para vender online son accesibles, visuales y sin complicaciones.

Empresas en crecimiento

Para negocios en expansión, Shopify, BigCommerce o PrestaShop ofrecen un equilibrio ideal entre potencia y facilidad de uso.

Grandes comercios o B2B

Adobe Commerce o LogiCommerce están preparadas para entornos empresariales exigentes, con catálogos grandes, integraciones personalizadas y escalabilidad real.

¿Listo para lanzar tu tienda online con éxito?

En Grouber Marketing somos tu socio estratégico en ecommerce. No solo montamos tu tienda en la plataforma de ecommerce adecuada, sino que diseñamos una estrategia integral para ayudarte a escalar.

¿Qué hacemos por ti?

✅ Elección y configuración de la mejor plataforma para vender online
✅ Diseño web profesional y optimizado para conversiones
✅ SEO técnico y de contenidos para ecommerce
✅ Publicidad digital multicanal
✅ Automatización y embudos de venta
✅ Soporte continuo

🔍 Solicita hoy una auditoría gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a multiplicar tus ventas online con una estrategia adaptada a tu negocio.

Preguntas frecuentes sobre plataformas para vender online

¿Cuál es la plataforma más fácil para empezar a vender online?

Si buscas una solución sencilla y sin complicaciones técnicas, Shopify y Wix eCommerce son las opciones más recomendadas. Ambas plataformas ofrecen interfaces intuitivas, plantillas prediseñadas y alojamiento web incluido. Además, permiten configurar tu tienda en pocas horas, incluso si no tienes conocimientos técnicos. Shopify es más potente y escalable, mientras que Wix es ideal para catálogos pequeños o productos creativos. Si tu prioridad es empezar rápido sin depender de un desarrollador, cualquiera de estas plataformas es una excelente elección.

¿Qué plataforma me conviene si ya tengo una web en WordPress?

Si ya usas WordPress, la mejor opción es WooCommerce. Se integra perfectamente con tu sitio actual y convierte tu página web en una tienda online completa. Te permite gestionar productos, pagos, envíos y promociones sin salir de tu panel de WordPress. Además, al ser de código abierto, puedes personalizar cada aspecto de tu tienda y añadir funcionalidades específicas mediante plugins. Eso sí, necesitarás encargarte del hosting y mantenimiento técnico o contar con una agencia que lo gestione.

¿Cuál es la diferencia entre una plataforma SaaS y una de código abierto?

Las plataformas SaaS (como Shopify o Tiendanube) son soluciones alojadas en la nube por el proveedor. Pagas una cuota mensual y ellos se encargan de aspectos técnicos como el hosting, la seguridad o las actualizaciones. Son ideales para quienes quieren centrarse en vender sin complicaciones.
Por otro lado, las plataformas de código abierto (como WooCommerce o PrestaShop) requieren que tú gestiones el alojamiento y mantenimiento, pero ofrecen mayor personalización y control total sobre tu tienda. La elección depende de tu presupuesto, conocimientos técnicos y necesidades de escalabilidad.

¿Qué plataforma es mejor para vender productos digitales?

Para vender productos digitales como ebooks, cursos o software, Shopify, WooCommerce y Gumroad son opciones populares. Shopify permite gestionar descargas automáticas tras el pago, mientras que WooCommerce tiene plugins específicos para productos digitales. Si tu enfoque es puramente digital, considera también plataformas como SendOwl o Podia. Sin embargo, si necesitas flexibilidad y control sobre la experiencia de usuario, WooCommerce puede ser la opción más potente y rentable a largo plazo.

¿Puedo migrar mi tienda de una plataforma a otra en el futuro?

Sí, es posible migrar tu tienda online de una plataforma a otra, pero no es un proceso automático ni siempre sencillo. La complejidad dependerá de factores como la cantidad de productos, clientes, historial de pedidos y diseño personalizado. Existen herramientas específicas para migraciones (como Cart2Cart) y agencias especializadas que pueden ayudarte a hacerlo sin perder datos ni afectar tu posicionamiento SEO. Si crees que en el futuro necesitarás escalar o cambiar de plataforma, elige desde el inicio una solución flexible y con opciones de exportación.

Imagen de Andrea Rojas
Andrea Rojas

Profesional del marketing digital especializada en estrategias SEO y posicionamiento web, con una sólida trayectoria en el desarrollo y ejecución de proyectos orientados a mejorar la visibilidad online de marcas y empresas.

Descubre cómo llegar a tu nicho y conseguir resultados reales para aumentar tu facturación

Emprende el camino correcto para sacar la mayor rentabilidad a tu negocio.

Plataformas para vender online en ecommerce

Comparativa de plataformas para vender online en 2025

En esta guía actualizada para 2025, comparamos las 10 mejores plataformas de venta online, explicamos qué factores debes tener en cuenta antes de elegir una, y te ayudamos a decidir...
El servidor dns no responde

El servidor DNS no responde: Qué significa y cómo solucionarlo

Uno de los errores más comunes que los usuarios experimentan mientras navegan por Internet es el mensaje "El servidor DNS no responde". Este problema puede interrumpir gravemente tu experiencia en...
Brand Book - Grouber Marketing

¿Qué es un Brand Book y cómo ayuda a consolidar tu marca?

En este artículo descubrirás qué es un Brand Book, qué contiene, cómo crear uno paso a paso y verás ejemplos reales que inspiran. Si estás pensando en construir o reforzar...
Nano Banana gemini

Nano Banana: qué es y cómo usarla paso a paso

¿Sabías que puedes transformar una foto en minutos con la IA de Google sin pagar? Nano banana es el “ingrediente oculto” que potencia ediciones rápidas y naturales dentro de Gemini....

Blogs que definitivamente necesitas leer

Escanea el código