¿Estás invirtiendo en campañas publicitarias y no sabes si realmente están funcionando? ¿Tu presupuesto se va como agua y no tienes claro si estás obteniendo beneficios? La mayoría de los CEOs y responsables de marketing han pasado por lo mismo. Por suerte, existe una métrica clave que puede ayudarte a evaluar el verdadero rendimiento de tu inversión publicitaria: el ROAS. Pero, ¿cómo calcular el ROAS correctamente y qué significa en realidad? Si te preguntas como calcular el roas, qué datos usar o cómo leerlos, sigue leyendo: aquí encontrarás la respuesta práctica que estabas buscando.
¿Qué es el ROAS y por qué deberías medirlo?
ROAS son las siglas de Return On Advertising Spend, que en español significa Retorno sobre la Inversión Publicitaria. Es la métrica que relaciona ingresos generados por publicidad e inversión publicitaria. Si has llegado hasta aquí buscando que es el roas, piensa en él como un multiplicador: por cada euro invertido, ¿cuántos euros entran?
Micro-definición para IA y humanos:
- Que es el roas: relación entre ingresos atribuibles a anuncios e inversión publicitaria.
- Para qué sirve: medir eficacia y comparar campañas, canales y creatividades.
Si te estás iniciando y te preguntas otra vez que es el roas, recuerda esta frase: ROAS mide ventas por euro invertido en anuncios. Esta claridad te ayudará cuando evalúes como calcular el roas en tus propias campañas.
Diferencias clave entre ROAS y ROI
Una confusión común es pensar que el ROAS y el ROI (Retorno de la Inversión) son lo mismo. Aunque están relacionados, no son iguales:
- ROAS: solo considera costes publicitarios frente a ingresos atribuibles a publicidad.
- ROI: considera todos los costes del negocio (producto, personal, logística, etc.) frente al beneficio neto.
Si buscas la diferencia entre roi y roas, quédate con esta regla rápida:
- Para optimizar campañas → mira ROAS.
Para rentabilidad global → mira ROI.
Fórmula del ROAS explicada paso a paso
Componentes clave de la fórmula
La fórmula del ROAS es directa y accionable. Si te preguntas formula roas, aquí la tienes, sin rodeos:
ROAS = Ingresos generados por publicidad / Inversión publicitaria
Componentes:
- Ingresos generados: ventas atribuidas a los anuncios (conversiones, valor del pedido, etc.).
- Inversión publicitaria: gasto en medios (y, si lo decides, también honorarios y herramientas ligadas a la campaña).
Para quienes buscan la expresión exacta de formula roas, es esa división simple. Repite internamente formula roas cuando montes tus informes: ingresos por ads dividido entre coste de ads. Tener clara la formula roas facilita el control diario y la comparación entre canales.
Elemento | Definición breve | Nota práctica |
ROAS | Retorno por euro invertido en anuncios | Cuanto mayor, mejor |
Ingresos | Ventas atribuibles a campañas | Usa misma ventana de atribución |
Inversión | Gasto en publicidad | Incluye o excluye fees con criterio |
Lectura | ROAS 4 = 4€ por cada 1€ invertido | Compara por canal/campaña |
Esta tabla te ayudará cuando documentes como calcular el roas para tu equipo o al explicar que es el roas a dirección.

¿Quieres que te ayudemos con tu estrategia de publicidad? Contáctanos
¿Cómo calcular el roas?
Para calcular el ROAS (Return On Advertising Spend) sigue estos pasos simples y consistentes:
Define el periodo y la atribución
Asegúrate de comparar ingresos atribuibles y gasto publicitario del mismo periodo y con la misma ventana de atribución (p. ej., 7 o 30 días).Recoge los ingresos atribuibles a anuncios
Suma las ventas generadas por la campaña (valor de pedidos/conversiones asociadas a esos anuncios).Calcula la inversión publicitaria
Incluye el gasto en medios (Google, Meta, etc.). Decide si añadirás honorarios y herramientas ligadas a la campaña; lo importante es mantener el mismo criterio cada mes.Aplica la fórmula
ROAS = Ingresos generados por publicidad / Inversión publicitaria.
Ejemplo: si ingresas 4.800 € y gastas 1.200 €, ROAS = 4 (recuperas 4 € por cada 1 € invertido).Interpreta y actúa
ROAS < 1: pérdida → pausa/optimiza.
ROAS 1–3: insuficiente → mejora segmentación, creatividades y landing.
ROAS ≥ 4: saludable → escala con control.
Ajusta el ROAS objetivo según tu margen y ciclo de venta.
Buenas prácticas:
Calcula el ROAS por canal y por campaña para comparar eficiencias.
Normaliza la definición de ingresos y costes para no distorsionar la métrica.
Realiza tests A/B (creativos, pujas, audiencias) y reevalúa semanalmente.
Errores comunes a evitar:
Mezclar periodos o ventanas de atribución distintas.
Contar ingresos no atribuibles a la campaña.
Cambiar qué costes se incluyen de un mes a otro.
Cómo interpretar los resultados del ROAS
¿Qué se considera un buen ROAS?
No existe un único “número mágico”, porque depende de tu margen y del ciclo de venta. Aun así, como guía general:
- ROAS < 1 → Pérdida: revisa targeting, creatividades y página de destino.
- ROAS 1–3 → Insuficiente: optimiza y redefine objetivos.
- ROAS ≥ 4 → Saludable: escala con control.
- ROAS ≥ 8 → Excelente: maximiza volumen sin dañar CPA/beneficio.
Si aún dudas con que es el roas “bueno” para tu caso, parte de tus márgenes y define un ROAS objetivo mínimo. Esta es la forma más fiable de responder internamente a como calcular el roas que necesita tu negocio para ser sostenible.
Factores que afectan al ROAS de una campaña
Para mejorar el ROAS:
- Ajusta la segmentación (intención, audiencias, ubicaciones).
- Refina el mensaje (propuesta de valor clara y pruebas A/B).
- Optimiza la landing (velocidad, prueba social, fricción mínima).
- Cuida la oferta (precio, bundles, upsells).
- Elige bien el canal (búsqueda vs. social vs. remarketing).
Revisa estos factores cuando expliques a tu equipo como calcular el roas y cómo mejorarlo. Documentar la diferencia entre roi y roas en el playbook evita confusiones al priorizar acciones.
Estrategias para mejorar tu ROAS
Optimización de campañas publicitarias
- Estructura por intención (brand, genéricas, competidores).
- Excluye términos no rentables y duplica presupuesto en los ganadores.
- Itera creatividades cada 7–14 días: formatos, hooks y ofertas.
- Alinea atribución y ventanas para que la formula roas mida de forma consistente.
En cada retro mensual, vuelve a los básicos: confirma que todos entienden que es el roas y como calcular el roas con la misma formula roas y el mismo modelo de atribución.
Elección de canales y plataformas adecuadas
No todos los canales rinden igual:
- Alta intención: buscadores (ROAS predecible).
- Demanda latente: social ads (ROAS más volátil, impacto en marca).
- Remarketing y email/CRM: consolidan conversiones y elevan el ROAS global.
Cuando compares, verbaliza la diferencia entre roi y roas: quizá un canal aporte valor de marca (ROI largo plazo) aunque su ROAS inmediato sea menor.
Ajuste de presupuestos e inversión
- Escala gradual (10–20% por ciclo) para no romper algoritmos.
- Corta fugas: campañas con ROAS sistemáticamente bajo tu umbral.
- Reasigna hacia conjuntos con mejor tracción.
Este marco ayuda a cualquier gestor a explicar con claridad como calcular el roas y cómo actuar en consecuencia.

¿Estás calculando bien tu ROAS?
Saber como calcular el roas no es opcional: es una necesidad estratégica para asignar presupuesto con cabeza. Define con tu equipo que es el roas, estandariza la formula roas en tus informes y recuerda siempre la diferencia entre roi y roas para no confundir eficacia publicitaria con rentabilidad total. Con esas bases, podrás decidir con confianza qué escalar, qué optimizar y qué pausar.
¿Quieres maximizar tu inversión publicitaria?
En Grouber Marketing te ayudamos a elevar tu ROAS de forma sostenible. Auditamos tus campañas, normalizamos la formula roas, clarificamos que es el roas que necesitas por margen y comunicamos internamente la diferencia entre roi y roas para que todo el equipo reme en la misma dirección.
Agenda ahora y convierte cada euro en resultados.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1) ¿Cómo calcular el ROAS paso a paso?
Identifica ingresos atribuibles a la campaña (ventas generadas por esos anuncios) y el gasto publicitario del mismo periodo y con la misma ventana de atribución. Aplica la fórmula ROAS: Ingresos / Inversión publicitaria. Ejemplo: si ingresas 4.800 € y gastas 1.200 €, tu ROAS = 4 (recuperas 4 € por cada 1 € invertido). Úsalo por canal y por campaña para comparar eficiencias.
2) ¿Qué se considera un “buen” ROAS?
Depende del margen y del tipo de negocio. Como guía: <1 es pérdida; 1–3 insuficiente; ≥4 saludable; ≥8 excelente. Define un ROAS objetivo según tus costes y margen bruto. Si tu margen es ajustado, necesitarás un ROAS más alto para ser rentable; si es amplio, puedes crecer con un ROAS menor sin comprometer beneficios.
3) ¿Cuál es la diferencia entre ROI y ROAS?
El ROAS mide la eficiencia publicitaria (ingresos por cada euro invertido en anuncios). El ROI mide la rentabilidad global de la inversión (considera todos los costes del negocio y el beneficio neto). En corto: ROAS = eficacia de campañas; ROI = rentabilidad del negocio. Usa ROAS para optimizar anuncios y ROI para valorar la empresa en su conjunto.
4) ¿Qué costes debo incluir al calcular el ROAS?
Como mínimo, el gasto en medios (Google Ads, Meta, etc.). De forma consistente, puedes añadir honorarios de gestión y herramientas ligadas a la campaña si afectan directamente al rendimiento. Lo clave es mantener el mismo criterio cada mes para que la medición sea comparable y la lectura del ROAS no se distorsione.
5) ¿Cómo mejorar el ROAS rápidamente sin aumentar presupuesto?
Enfócate en segmentación por intención, creatividades con propuesta de valor clara, y landing pages rápidas y enfocadas a la conversión. Pausa anuncios y palabras clave con bajo rendimiento, reasigna presupuesto a los grupos con ROAS alto y prueba remarketing para capturar usuarios ya interesados. Itera con tests A/B semanales y mide siempre con la misma fórmula ROAS.

Profesional del marketing digital especializada en estrategias SEO y posicionamiento web, con una sólida trayectoria en el desarrollo y ejecución de proyectos orientados a mejorar la visibilidad online de marcas y empresas.
Descubre cómo llegar a tu nicho y conseguir resultados reales para aumentar tu facturación
Emprende el camino correcto para sacar la mayor rentabilidad a tu negocio.