Cómo crear un GPT personalizado: guía completa

Cómo crear un GPT personalizado
Tabla de contenidos

¿Te imaginas abrir el portátil y que, en segundos, tu equipo ya tenga a mano un ChatGPT personalizado que habla con tu tono, entiende tus procesos y multiplica la productividad? Si has llegado hasta aquí es porque quieres saber cómo crear un GPT personalizado que sea útil desde el primer minuto. En esta guía vamos a bajar a tierra el proceso y, además, te daré atajos para crear GPTs personalizados que enamoren a tu equipo y a tus clientes. Spoiler: cuando termines, entenderás cómo crear un GPT que resuelva tareas reales, no uno “bonito pero inútil”.

¿Qué es un GPT personalizado y para qué sirve?

Un GPT personalizado es tu versión privada de ChatGPT configurada con instrucciones, conocimiento y, si lo deseas, acciones para conectar con tus herramientas. Dicho de otra forma: si te preguntas cómo crear un GPT personalizado que realmente marque la diferencia, la clave es enseñarle qué hacer, cómo responder y con qué información trabajar. ¿Para qué sirve? Para estandarizar respuestas, acelerar tareas repetitivas y dar soporte 24/7.

Diferencias entre GPTs y ChatGPT estándar

  • ChatGPT estándar: generalista y útil para todo el mundo.

     

  • GPT personalizado: enfocado a tu negocio, con un rol definido y límites claros.

     

  • Si quieres crear GPTs personalizados para distintos equipos (ventas, soporte, SEO), mejor uno por caso de uso que uno “todoterreno”.

Casos de uso en marketing y ventas

  • Briefings y copy: con un ChatGPT personalizado obtienes borradores en tu tono.

     

  • Soporte: respuestas coherentes a FAQs con tu política.

     

  • Ventas: guiones y follow-ups consistentes.

Requisitos previos para crear GPTs personalizados

Cuenta de OpenAI: ChatGPT Plus o Enterprise

Para crear GPTs personalizados necesitas una cuenta con acceso al editor. Si solo lo vas a probar, Plus basta; si vas en serio, Enterprise añade controles y seguridad para tu organización. Así que, si quieres crear un GPT personalizado en un entorno corporativo, asegúrate de tener el plan adecuado.

Permisos, privacidad y políticas de uso de OpenAI

Antes de publicar, valida quién podrá usar tu GPT y qué datos puede ver. Este paso es esencial si lo que buscas es crear GPTs personalizados que convivan con documentación interna.

¿Buscas mejorar tu estrategia de marketing? Contáctanos y pide una auditoría gratuita.

Pasos para crear un GPT personalizado

Acceder al Editor de GPTs (Mis GPTs)

Entra en el editor y elige Crear. Si quieres crear un GPT personalizado sin perderte, piensa en el editor como una entrevista de trabajo: tú defines el rol y el GPT demuestra cómo responde.

Definir objetivos y redactar Instrucciones claras

Para crear un GPT que no falle deberás ponerle objetivos concretos. Ejemplo: “Eres asesor de marketing B2B. Devuelves propuestas en 5 pasos, tono cercano, sin inventar datos.”
Cuanto más claras las Instrucciones, más fácil te resultará crear GPTs personalizados que entreguen valor desde el primer uso.

Configurar conversation starters (mensajes iniciales)

Incluye 3–5 frases de arranque para guiar al usuario: “Analiza este brief y propón un plan en 5 pasos”. Estos atajos marcan la diferencia cuando te preguntas cómo crear un GPT personalizado que sea simple de usar.

Cargar Conocimiento: subir archivos y fuentes internas

Sube guías de marca, FAQs, precios y procesos. La pieza clave en la creación de un GPT personalizado es el conocimiento. Sin buena base, da igual crear GPTs personalizados; no rendirán.

Nombre, descripción e imagen/avatar

Un buen nombre mejora la adopción. Para tu GPT, usa un nombre descriptivo (“Asesor SEO B2B — [Marca]”), una descripción clara y un avatar reconocible.

Añadir acciones (Add actions): integrar APIs y herramientas

Aquí es donde crear GPTs personalizados se vuelve game changer. Conecta tu CRM, Help Desk o analítica para ejecutar tareas. ¿Buscabas cómo hacer un GPT personalizado que no solo “hable” sino que actúe? Este es el paso.

Probar, Guardar (Save) y Confirmar

Prueba con casos reales. Si algo no sale, ajusta Instrucciones o Conocimiento. La respuesta a que tu GPT personalizado que funcione siempre es iterar: prueba → corrige → vuelve a probar.

Opciones de publicación/acceso y GPT Store

Decide si tu GPT personalizado será privado, para tu equipo o público. Si el plan es crear GPTs personalizados para varias áreas, define accesos y permisos por función.

Buenas prácticas para GPTs de empresa

Seguridad: control de datos y permisos

  • Minimiza accesos y usa solo las acciones imprescindibles.

     

  • Versiona los cambios. Así, si te preguntas cómo crear un GPT personalizado sin riesgos, la respuesta es gobierno y trazabilidad.

Privacidad: tratamiento y retención de información

Define qué datos puede ver el GPT personalizado y por cuánto tiempo. Si tu objetivo es crear GPTs para equipos sensibles (legal, soporte), establece reglas claras desde el principio.

Gobierno del conocimiento: versiones y actualización

Sin contenido actualizado, tu GPT fallará. Marca responsables por área y un calendario de revisión.

Optimización avanzada de tu ChatGPT personalizado

Afinar Instrucciones y prompts

  • Pide formatos concretos (tablas, listas, checklists).

     

  • Añade ejemplos de buen output.

     

  • Para crear un GPT personalizado que mantenga el tono, incluye few-shots con tu estilo.

Uso de GPT-4, GPT-4o, GPT-4 Turbo y DALL·E 3

Elige el modelo según tarea. Para prototipos visuales, añade imágenes con DALL·E. Otro atajo a cómo hacer un GPT personalizado más potente es combinar texto e imagen.

Métricas: calidad de respuesta y tiempo de resolución

Mide calidad, tiempo y adopción. Cuando te preguntes cómo crear un GPT personalizado que aporte ROI, piensa en minutos ahorrados y satisfacción del usuario.

Errores comunes y cómo evitarlos

Instrucciones ambiguas o contradictorias

Si pides “sé creativo, pero no arriesgues”, el modelo se confunde. La clave en la creación de GPTs personalizados es ser específico.

Conocimiento desactualizado o incompleto

Sin biblioteca fiable, no importa crear GPTs personalizados: las respuestas flojean. Revisa precios, procesos y FAQs.

Acciones (APIs) mal configuradas

Error en esquemas o permisos y tu GPT personalizado no funcionará. La solución a cómo crear un GPT personalizado estable es validar happy paths y casos límite.

Checklist final para lanzar tu GPT personalizado

Guarda esta lista. Es tu ruta rápida para crear GPTs personalizados sin olvidos.

Paso

Qué comprobar

Objetivo

Define el problema y el deliverable.

Instrucciones

Rol, tono, formato, límites y ejemplos.

Starters

3–5 mensajes que guíen al usuario.

Conocimiento

Documentos actualizados y versionados.

Acciones

APIs mínimas, permisos y dominios verificados.

Pruebas

Casos reales, edge cases y revisión de calidad.

Publicación

Accesos (privado, equipo, público) y descripción clara.

Seguridad

Política de datos y responsables.

Si alguna casilla falla, no te preguntes más cómo hacer un GPT personalizado perfecto: vuelve un paso atrás y ajusta.

Cómo crear un GPT personalizado

Conclusión

Crear un GPT personalizado no va de “probar una moda”, va de estandarizar cómo trabaja tu equipo y ganar tiempo donde más falta hace. Si defines instrucciones claras, subes conocimiento actualizado y activas solo las acciones que realmente aportan, tendrás un asistente que responde con tu voz, entiende tu proceso y escala sin fricción. ¿La clave? Iterar: prueba, mide, ajusta y vuelve a probar.

Piensa en esto como un nuevo compañero que llega formado desde el primer día. Hoy puedes empezar por un caso sencillo (soporte o ventas) y, en semanas, multiplicar el impacto en contenido, atención al cliente y generación de leads. La diferencia entre un experimento y un cambio real está en ponerlo a trabajar con objetivos y métricas.

 ¿Quieres ayuda con tu estrategia de marketing? Contáctanos y solicita una auditoría gratuita.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1) ¿Necesito ChatGPT Plus o Enterprise para crear un GPT personalizado?

Para crear un GPT personalizado necesitas acceso al editor de GPTs, disponible en planes de pago (Plus, Team o Enterprise). Con la versión Free puedes probar e instalar algunos GPTs públicos, pero no crear los tuyos. Si trabajas en una pyme y quieres validar el uso, Plus suele ser suficiente. Si operas con datos sensibles, múltiples equipos o necesitas SSO, control de permisos y gobierno del dato, lo adecuado es Enterprise. En ambos casos, define desde el inicio quién tendrá acceso, qué información podrá ver y cómo se gestionará la privacidad.

2) ¿Qué debo subir en “Conocimiento” y cómo organizarlo?

Sube documentación que represente “la voz y los procesos” de tu marca: guías de estilo, FAQs, manuales de producto/servicio, políticas, precios y ejemplos de buenas respuestas. Organízala por carpetas (marketing, ventas, soporte, legal) y versiones (v1.0, v1.1…). Mantén los archivos limpios, con títulos claros y fechas. Revisa de forma periódica para evitar desactualizaciones: si cambia el proceso, actualiza el documento y anótalo en un changelog. Así tu GPT personalizado responderá con criterios actuales y consistentes.

3) ¿Cómo evito que el GPT “invente” información?

Define Instrucciones precisas: qué puede y qué no puede decir. Añade ejemplos de respuestas correctas (few-shots) y pide que cite la fuente interna cuando corresponda. Limita el alcance: “si falta un dato, solicita confirmación antes de responder”. Mantén el Conocimiento al día y evita subir información ambigua o contradictoria. En tareas críticas, añade un paso de revisión humana o un “modo borrador” para que el GPT proponga y una persona valide.

4) ¿Puedo conectar mi GPT con CRM, Help Desk u otras herramientas?

Sí. Con acciones (Add actions) puedes integrar APIs para consultar datos o ejecutar tareas (crear tickets, registrar leads, enviar resúmenes). Configura dominios permitidos, autenticación segura (tokens, OAuth) y permisos mínimos necesarios. Antes de publicarlo, prueba “happy paths” y casos límite, y documenta el flujo para tu equipo. Si manejas datos sensibles, involucra a TI/Seguridad para revisar credenciales, logs y retención.

5) ¿Cómo mido el ROI de un ChatGPT personalizado?

Define métricas antes de lanzarlo:

  • Eficiencia: minutos ahorrados por tarea, tiempo medio de respuesta.
  • Calidad: cumplimiento de formato, uso correcto del Conocimiento, satisfacción del usuario.
  • Adopción: nº de sesiones/usuarios activos, áreas que lo utilizan.
  • Impacto negocio: leads generados/asistidos, tickets resueltos, reducción de retrabajo.
    Establece una línea base (antes) y compárala tras 2–4 semanas. Ajusta Instrucciones, Conocimiento y acciones según hallazgos y repite el ciclo de mejora.
Imagen de Andrea Rojas
Andrea Rojas

Profesional del marketing digital especializada en estrategias SEO y posicionamiento web, con una sólida trayectoria en el desarrollo y ejecución de proyectos orientados a mejorar la visibilidad online de marcas y empresas.

Descubre cómo llegar a tu nicho y conseguir resultados reales para aumentar tu facturación

Emprende el camino correcto para sacar la mayor rentabilidad a tu negocio.

Cómo crear un GPT personalizado

Cómo crear un GPT personalizado: guía completa

¿Te imaginas abrir el portátil y que, en segundos, tu equipo ya tenga a mano un ChatGPT personalizado que habla con tu tono, entiende tus procesos y multiplica la productividad?...
DeepSeek vs ChatGPT

DeepSeek vs ChatGPT: guía definitiva para decidir

¿Y si te dijera que elegir bien entre DeepSeek vs ChatGPT puede ahorrarte semanas de trabajo, reducir costes y acelerar la entrega de resultados? Quédate: en unos minutos tendrás un...
Notificaciones de Instagram con likes, comentarios y nuevos seguidores, ilustrando el impacto de comprar seguidores en Instagram

Comprar seguidores en Instagram: sí se puede, pero no es recomendable

En esta guía vas a entender por qué sí, se pueden comprar seguidores en Instagram, cómo se hace (para que identifiques los riesgos) y, sobre todo, por qué no es...
Como ganar dinero en TikTok

Cómo ganar dinero en TikTok: guía completa para monetizar

¿Y si te dijera que tu próximo canal de ingresos puede estar en el mismo lugar donde hoy ves vídeos de 15 segundos? Quizá ya publicas contenido, te llegan likes...

Blogs que definitivamente necesitas leer

Escanea el código