Qué es un blogroll: definición, utilidad y ventajas para tu estrategia digital

qué es un blogroll 2
Tabla de contenidos

Si te preguntas qué es un blogroll y por qué algunos blogs todavía lo usan, estás a punto de descubrir una herramienta clásica que, bien aplicada, puede mejorar tu SEO y fortalecer la relación con otros creadores.

¿Qué es un Blogroll?

Un blogroll es una lista de enlaces que suele aparecer en la barra lateral (sidebar) o en el pie de página de un blog, donde el autor recomienda otros blogs o sitios web relevantes.

Antes era súper común en los blogs antiguos de WordPress, y aunque hoy se ve menos, bien usado puede ser oro para SEO.

Actualmente, cuando hablamos de qué es un blogroll, nos referimos a una sección dentro de tu web, normalmente en la barra lateral o el pie de página, que contiene enlaces a sitios externos relacionados con tu temática.

Estos enlaces:

  • Refuerzan tu autoridad,
  • Aumentan el tiempo de permanencia en la web,

Y mejoran la experiencia del usuario al ofrecer contenido complementario.

Un blogroll cobra sentido dentro de una estrategia de contenido más amplia. Descubre cómo el blog puede convertirse en un eje clave del marketing digital.

¿Para qué sirve un blogroll en tu web?

Sirve para mostrar una lista actualizada de tus artículos de blog, usualmente en orden cronológico. Su propósito principal es:

  • Facilitar el acceso a contenido reciente para tus visitantes.

  • Mejorar la navegación interna y el tiempo de permanencia en tu sitio.

  • Impulsar el SEO, ya que ayuda a los motores de búsqueda a rastrear y entender la estructura de tu contenido.

  • Aumentar la autoridad temática, mostrando que produces contenido valioso de forma constante.

Es especialmente útil si quieres posicionarte como referente en tu nicho.

Beneficios para el SEO

Incluirlo bien estructurado en tu sitio web puede mejorar directamente tu posicionamiento SEO. ¿Cómo? Vamos a verlo con un ejemplo práctico:

Supón que tienes un blog sobre diseño gráfico y enlazas a herramientas como Figma, Canva o Behance. Estos enlaces relevantes elevan el valor de tu contenido y Google lo interpreta como una señal de autoridad.

Otros beneficios concretos:

  • Mejora el enlazado externo natural.
  • Potencia la estrategia de link building.
  • Favorece relaciones con otros sitios de tu sector.

Aumento del tráfico web y experiencia de usuario

Un blogroll no solo aporta valor a nivel técnico, también mejora la experiencia de quien te visita. Permitirles descubrir nuevos sitios aumenta el tiempo de navegación y fideliza. Es una forma de decirle al usuario: “te entiendo, y quiero que sigas aprendiendo con otros recursos de calidad.”

Conexión con la comunidad online

¿Sabías que muchas colaboraciones surgen a partir de una simple mención en un blogroll? Es una excelente forma de integrarte en una red profesional más amplia, fomentar alianzas y ganar visibilidad.

Esto bien gestionado puede ser el inicio de relaciones sólidas y beneficiosas.

Si después de leer este artículo te estás preguntando cómo aplicar todo esto a tu propio sitio web, déjanos ayudarte. En nuestra agencia SEO en Grouber Marketing, diseñamos estrategias a medida para mejorar tu posicionamiento, aumentar tu visibilidad y atraer tráfico de calidad. No se trata solo de aparecer en Google, sino de estar en el lugar correcto, en el momento adecuado. ¿Quieres escalar posiciones y destacar sobre tu competencia? Este es el momento perfecto para dar el paso.

Ventajas y desventajas de usar un blogroll

Aunque el blogroll nació en los primeros años de los blogs como una lista de enlaces recomendados, su utilidad sigue vigente si se sabe aplicar de forma estratégica. Sin embargo, como toda herramienta, tiene pros y contras que conviene valorar antes de implementarla.

Ventajas de usar un blogroll

  1. Fomenta la comunidad y el networking
    Al enlazar a otros blogs relevantes, fortaleces relaciones con creadores de contenido, lo que puede derivar en colaboraciones, menciones y oportunidades de negocio.

  2. Aporta valor al lector
    Ofreces recursos complementarios que amplían la información del artículo, mejorando la experiencia del usuario y aumentando la credibilidad de tu blog.

  3. Mejora del SEO (si se usa bien)
    Al enlazar a sitios de autoridad y temática relacionada, Google interpreta que tu contenido está bien documentado y confiable, lo que puede favorecer tu posicionamiento.

  4. Refuerza tu marca personal o empresarial
    Recomendar webs de calidad te posiciona como alguien conectado, actualizado y generoso en la difusión de buen contenido.

Desventajas de usar un blogroll

  1. Posible fuga de tráfico
    Si los enlaces externos son demasiado llamativos o numerosos, los usuarios pueden abandonar tu página antes de interactuar con tu contenido principal.

  2. Riesgo de enlazar a contenido obsoleto o de baja calidad
    Un blogroll desactualizado puede dañar tu imagen y afectar negativamente al SEO si apuntas a páginas rotas o poco relevantes.

  3. Distracción visual
    Un listado mal diseñado puede recargar la interfaz y desviar la atención del usuario de tu mensaje principal.

  4. Problemas de autoridad SEO
    Enlazar sin estrategia a muchos dominios externos puede diluir tu autoridad de página (link juice), especialmente si no usas atributos como nofollow cuando es necesario.

Recomendación: Si decides usar un blogroll, mantén una lista reducida y actualizada, con enlaces que realmente aporten valor y estén alineados con la temática de tu blog. De esta forma, potenciarás sus ventajas y minimizarás sus riesgos.

qué es un blog rol

Cómo crear un blogroll efectivo

Un blogroll puede ser una herramienta muy útil si se construye con estrategia. No se trata de poner enlaces al azar, sino de crear una lista que realmente aporte valor, mejore la experiencia del lector y fortalezca la autoridad de tu blog.

1. Define el objetivo de tu blogroll

Antes de añadir enlaces, pregúntate:

  • ¿Quieres compartir recursos para tu audiencia?

  • ¿Buscas colaborar con otros creadores?

  • ¿Pretendes reforzar tu autoridad SEO?

Tener claro el propósito te ayudará a filtrar mejor qué páginas incluir.

2. Selecciona enlaces relevantes y de calidad

Solo incluye sitios que:

  • Sean temáticamente afines a tu blog.

  • Tengan buena reputación y contenido actualizado.

  • Ofrezcan información útil y verificada.

💡 Consejo SEO: Evita enlazar a páginas con baja autoridad o spam, ya que puede afectar a tu posicionamiento.

3. Mantén el blogroll actualizado

Revisa los enlaces cada cierto tiempo para:

  • Comprobar que siguen activos.

  • Sustituir aquellos que ya no aporten valor.

  • Añadir nuevas recomendaciones relevantes.

4. Organiza los enlaces para mejorar la experiencia de usuario

  • Usa títulos claros y descriptivos.

  • Agrupa los enlaces por categorías o temáticas.

  • Evita listas demasiado largas (máximo 8-10 enlaces visibles).

5. Usa atributos SEO cuando sea necesario

  • Follow para webs de confianza que quieras recomendar.

  • Nofollow para evitar transferir autoridad si no lo consideras necesario.

6. Hazlo visualmente atractivo

Puedes integrarlo como:

  • Una lista lateral en la barra del blog.

  • Un bloque de “Recursos recomendados” al final de los artículos.

  • Una página específica de “Webs que recomendamos”.

Extra tip: Combina tu blogroll con enlaces internos a otros artículos propios. Así, no solo recomiendas recursos externos, sino que guías al lector a más contenido de tu web, aumentando su permanencia y mejorando tu SEO.

Buenas prácticas y errores a evitar

Enlaces relevantes y actualizados

Uno de los errores más comunes es mantener enlaces rotos o desactualizados. Esto da una imagen de abandono y afecta tu posicionamiento.

✅ Revisa tu blogroll al menos una vez al mes.
✅ Asegúrate de que todos los sitios siguen siendo activos y aportan valor.

Evita el enlazado recíproco excesivo

Enlazar solo a quienes te enlazan puede parecer una estrategia “fácil”, pero a los buscadores no les gusta. Prioriza enlaces genuinos, de calidad y que realmente complementen tu contenido.

Uso adecuado de etiquetas como rel=»nofollow»

Cuando enlazas a sitios externos que no controlas, especialmente si son promocionales, añade el atributo rel=»nofollow» o rel=»sponsored» para proteger tu autoridad SEO.

Esto no solo es una práctica ética, sino que evita penalizaciones por parte de Google.

¿Merece la pena usar un blogroll hoy?

Sin duda. Si has llegado hasta aquí, ya sabes qué es un blogroll, qué significa blogroll y cómo puede potenciar tu estrategia digital.

Un blogroll bien diseñado puede ayudarte a:

  • Ganar autoridad.

     

  • Mejorar tu SEO.

     

  • Generar más visitas.

     

  • Y conectar con otros creadores o empresas afines.

     

Es una herramienta pequeña, pero con un gran impacto.

¿Quieres mejorar el SEO de tu web?

Ahora que sabes qué es un blogroll y cómo aplicarlo, puedes integrarlo en tu estrategia para aumentar el valor de tu blog y mejorar tu posicionamiento.

En Grouber Marketing creamos estrategias SEO a medida, construimos enlaces de calidad y optimizamos cada rincón de tu web para que destaque sobre la competencia.

👉 Contáctanos hoy mismo y descubre cómo un pequeño cambio puede marcar una gran diferencia.

Preguntas frecuentes sobre: qué es un blogroll

¿Qué es un blogroll en WordPress?

Es una lista de enlaces a otros sitios web o blogs que puedes mostrar en tu barra lateral o pie de página. Aunque en versiones recientes de WordPress esta funcionalidad está oculta por defecto, puedes activarla fácilmente con plugins como Link Manager. El objetivo principal es compartir recursos útiles con tus lectores y, al mismo tiempo, mejorar el SEO y fortalecer tu red de contactos digitales.

¿Dónde se coloca un blogroll en una página web?

Suele ubicarse en la barra lateral del blog o en el pie de página (footer). La elección depende del diseño de tu sitio y del nivel de visibilidad que desees darle. Lo ideal es que el blogroll sea accesible pero no invasivo, de modo que complemente la experiencia del lector sin interrumpirla.

¿El blogroll sigue siendo útil para el SEO en 2025?

Sí, siempre que se use de manera estratégica. Un blogroll bien gestionado ayuda a mejorar el enlazado externo, refuerza la autoridad temática de tu web y puede fomentar colaboraciones. Eso sí, evita el intercambio masivo de enlaces y prioriza siempre la calidad y la relevancia de los sitios que incluyes.

¿Puedo usar el blogroll para promocionar mis otros proyectos?

¡Por supuesto! El blogroll es una excelente herramienta para enlazar tus propios proyectos, como otros blogs, tiendas online o portafolios. Eso sí, asegúrate de que tengan relación con el contenido de tu web actual, para que los enlaces aporten valor real al usuario.
Imagen de Andrea Rojas
Andrea Rojas

Profesional del marketing digital especializada en estrategias SEO y posicionamiento web, con una sólida trayectoria en el desarrollo y ejecución de proyectos orientados a mejorar la visibilidad online de marcas y empresas.

Descubre cómo llegar a tu nicho y conseguir resultados reales para aumentar tu facturación

Emprende el camino correcto para sacar la mayor rentabilidad a tu negocio.

Cómo conseguir reseñas en Google positivas

Cómo conseguir reseñas en Google y multiplicar tu visibilidad local

¿Sabías que más del 90 % de los consumidores consulta reseñas online antes de comprar o contratar un servicio? Y, de entre todas, las reseñas de Google son las más...
inbound marketing vs outbound marketing

Inbound Marketing vs Outbound Marketing: diferencias, ventajas y cuándo usar cada uno

¿Te has preguntado alguna vez cuál es la estrategia de marketing que realmente puede llevar tu negocio al siguiente nivel? En el mundo digital actual, inbound marketing vs outbound marketing...
ChatGPT 5

ChatGPT 5: novedades, ventajas y cómo usarlo gratis

Imagina que gran parte del poder de la IA ya está en tu mano, pero desactivado por defecto. La actualización ChatGPT 5 —también llamada gpt 5.0 en muchos sitios— llega...
como funcionan las reseñas de google maps

Cómo funcionan las reseñas de Google y cómo pueden hacer crecer tu negocio

Las reseñas de Google son opiniones con estrellas en tu Perfil de Empresa (Google Business Profile). Importan por visibilidad, confianza y conversión. Aprende a ver las más recientes, a responderlas...

Blogs que definitivamente necesitas leer

Escanea el código